Percebe Gallego 500gr

  • Gastos de envío 15€. A partir de 150 € gratuito.
  • Elige cuando deseas recibirlo.
  • Pago seguro: tarjeta de crédito/débito.

39,00 IVA incluido

Agotado

Este producto será recogido por el transportista el 13/06/2023
Haz tu compra en 06 horas y 41 minutos para recibir este producto el 14/06/2023

Es un crustáceo cirrípedo marino, hermafrodita, que vive fijo al fondo en zonas expuestas donde el mar rompe violentamente, formando piñas en competencia con el mejillón.
Los percebeiros capturan este marisco único con un arte de pesca que se denomina “rasqueta“.

Origen, medidas y clasificación:
Galicia – FAO 27
El tamaño mínimo legal de Pollicipes pollicipes (código FAO PCB) es de 1,5 cm.
En la Cooperativa Ría de Arosa comercializamos percebe gallego mediano, con la garantía de frescura y calidad, respeto al medio ambiente y aplicación de buenas prácticas higiénicas y de manipulación que nos otorga el sello de pescaderías.

 

Información adicional

Peso 0,5 kg

Conservación y consumo

Conservación refrigerada, consumo 48 horas después de recibir el pedido.
Es recomendable cubrir con un paño húmedo el marisco, disponiéndolo en la parte baja del frigorífico.

Valor nutricional:
Fuente natural de proteínas, vitaminas (A, B1, B2, B3, B6, B12, C y E) y minerales (Calcio, cobre, fósforo, hierro, magnesio, potasio, selenio, sodio y zinc) con solo 60 kcal/100 gr.

Medio ambiente

La Cooperativa Ría de Arosa es una empresa representativa del sector pesquero gallego que tiene como principio fundamental la sostenibilidad pesquera, el respeto de los hábitats, así como garantizar que las personas que dependen de la pesca puedan mantener su medio de vida.

En el año 2013 la entidad superó el estándar de pesquerías sostenibles de Marine Stewardship Council www.msc.org gracias a la financiación de Resources Legacy Fund www.resourceslegacyfund.org de USA:

  1. Estado de las poblaciones de moluscos en nuestras playas de cara a su continuidad.
  2. Impacto Ambiental: No se interfiere con otras especies y hábitats del ecosistema.
  3. Modelo de gestión: Cumplimiento de la legislación y normativas medio ambientales.

 

Además, en el año 2017 la Cooperativa Ría de Arosa decidió acreditar el trabajo artesanal que realizan las mariscadoras de Abanqueiro en sus playas y depuradora bajo las normas del sello de pescadeRías, certificando la identidad y procedencia de nuestros mariscos.

El distintivo de pescaderías es una garantía de frescura y calidad, respeto al medio ambiente y aplicación de buenas prácticas higiénicas y de manipulación.

Recientemente se acreditó el cumplimiento de los requisitos relativos a la huella de carbono y la taxa de retorno energético a través de la marca pescaenverde.

También te puede interesar